CONCEPTO DE ENZIMA
Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.CATALIZADOR
Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.En una transformación dada de "A" a "P" , "A" representa las moléculas reaccionantes, que constituyen el estado inicial. "P" representa los productos o estado final. La reacción química de A a P es un proceso posible si la energía de P es menor que la de A. Pero hay una barrera de energía que los separa; si no es por ella, A no existiría, puesto que no sería estable y se habría transformado en P. Este escollo es una barrera energética, la energía de activación (Ea), que corresponde al estado de transición.
VITAMINAS Algunas vitaminas son necesarias para la actuación de determinados enzimas, ya que funcionan como coenzimas que intervienen en distintas rutas metabólicas y , por ello, una deficiencia en una vitamina puede originar importantes defectos metabólicos, como puede verse en la tabla adjunta:Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno | ||
Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos aldehidos | ||
Constituyente de los coenzimas FAD y FMN | ||
Constituyente de la CoA | ||
Constituyente de las coenzimas NAD y NADP | ||
Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos. | ||
Coenzima en la transferencia de grupos metilo. | ||
Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de aminoácidos. |
EFECTO DEL pH Y TEMPERATURA
- Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del pH en la velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen curvas que indican que los enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectar de varias maneras:
- El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el pH.
- La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo puede provocar modiicaciones en la conformación de la enzima.
- El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
- La temperatura. Influye en la actividad. El punto óptimo representa el máximo de actividad. A temperaturas bajas, los enzimas se hallan "muy rígidos" y cuando se supera un valor considerable (mayor de 50º) la actividad cae bruscamente porque, como proteína, el enzima se desnaturaliza.
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
1. Óxido-reductasas ( Reacciones de oxido-reducción). | |
2. Transferasas (Transferencia de grupos funcionales) | |
3. Hidrolasas (Reacciones de hidrólisis) | Transforman polímeros en monómeros. Actuan sobre: |
4. Liasas (Adición a los dobles enlaces) | |
5. Isomerasas (Reacciones de isomerización) | |
6. Ligasas (Formación de enlaces, con aporte de ATP) |
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/enzimas.html#GlossTop
No hay comentarios:
Publicar un comentario