Aunque el término "dinosaurio" carece de valor sistemático, se utiliza todavía para agrupar a los diápsidos gigantes de la era secundaria: los Saurisquios o Sauripelvianos y los Ornitisquios u Ornitopelvianos.
Estos dos órdenes pertenecen a la subclase de los Arcosaurios. Si bien sus diferencias son importantes, se les considera descendientes de un antepasado común: los reptiles Tecodontos del triásico.
Los Saurisquios más primitivos fueron carnívoros, como sus antecesores, pero pronto evolucionaron en dos lineas distintas, los Terópodos que conservaron sus hábitos depredadores y fueron bípedos, y los Saurópodos cuadrúpedos de hábitos acuáticos que se adaptaron a un régimen herbívoro
Estos dos grupos aparecieron en el Triásico y tienen la categoria de subórdenes. la evolución de los Terópodos se efectuó en dos direcciones; por un lado Coelosaurios, que eran pequeños y rápido corredores, y por el otro, los grandes carnívoros, corredores también, conocidos con el nombre de Carnosaurios (entre los mas conocidos pueden citarse Tyranosaurus y Megalosaurus)
Los ornitisquios forman un grupo bastante homogéneo, con formas bípesas y cuadrúpedas, pero siempre herbívoros. Comprende cuatro subórdenes correspondientes a cuatro líneas evolutivas. Los Ornitópodos conocidos vulgarmente con el nombre de " Dinosaurios con pico de pato! aparecieron a mediados del Jurásico y fueron los únicos bípedos: vivían en ambientes terrestres (Iguanodóntidos, Hypsilofodóntidos) o semiacuáticos (Hidrosaurios).
Los Estegosaurios, con grandes placas y espinas dorsales, han dejado sus restos fosilizados en sedimentos del Jurásico superior hasta el Cretácico inferior. Todavía en el Cretácico aparecieron dos nuevos grupos de Ornitópodos, los Ankylosaurios y los Ceratópsidos, cuya existencia fue relativamente corta. Los Ankylosaurios o "Dinosaurios armados" eran cuadrúpedos y protegían el cuerpo con una coraza de placas óseas. Y los Ceratópsidos o " Dinosaurios cornudos" también cuadrúpedos, con cabeza grande provista de cuernos óseos.
Stegosaurio
Ankylosaurio
Fuentes:
-La vida en el pasado: los fósiles. R.Martinez, Gallemi J. Colección de divulgación científica. Ediciones Jover
No hay comentarios:
Publicar un comentario