Eoraptor lunensis tenia tenia el tamaño de un pavo actual y se desplazaba con moviemientos rapidos. su craneo de 13 cm de largo y sus dientes pequeños hacen probable una dieta a base de insectos, caracoles y otros animales pequeños tales como el diminuto reptil mamiferoide Probainognathus, no mayor que un gato actual.
Es uno de las mas antiguos y primitivos dinosaurios terópodos que caminaron sobre la tierra. Con excepción de las manos y las mandíbulas, el resto de su anatomía es "generalizada" es decir, carente de especializaciones que sugieren que no se encontraba lejos del ancestro común de todos los dinosaurios.
Es seguro que usaba sus manos para sujetar el alimento.
Diversos rasgos del cráneo indican que Eoraptor cazaba presas mediante un eficiente mecanismo de cierre de la boca, la cual se acomodaba al cuerpo de su victima gracias a una peculiar articulación en el sector central de las mandilas. Este rasgo fue heredado por los restantes terápodos, incluyendo al famoso Tyrannosaurus.
Significado del nombre: "Ladrón del amanecer" en referencia a sus hábitos cazadores o rapaces, y al lugar de su descubrimiento, Ischigualasto, turísticamente conocido como el "Valle de la Luna"
Quienes lo describieron: Paul Sereno, Cathy Forster, Alfredo Monetta 1993.
Descubierto en: Ischigualasto NE Pcia de San Juan, por el geólogo Ricardo Martinez.
Formación: Ischigualasto.
Antigüedad: Triásico Superior 230 millones de años
Tamaño: no mas de 1 metro de largo.
Exhibido en; Museo de Ciencias Naturales de San Juan, Museo Egidio Feruglio (Trelew)
Fuente: Los Dinosaurios de la Argentina. Fernando Novas - Paleontólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario