Vistas de página en total

viernes, 30 de septiembre de 2016

El Megaraptor que Spielberg necesitaba.

Murusraptor barrosaensis, el nuevo dinosaurio patagónico
Era carnívoro y de talla mediana, con un largo de 6 metros y una cabeza de 60 o 70 cm de longitud. Este megaraptor brinda nuevas pistas para recrear la fauna cretácica del sur argentino.

¿A qué era geológica pertenece este ejemplar?
Es un dinosaurio del Cretácico Tardío, y de una antigüedad aproximada de 80 millones de años. La Formación Sierra Barrosa, en Neuquén, donde lo encontramos, pertenece a un conjunto de formaciones geológicas denominado Grupo Neuquén que ha provisto restos de dinosaurios y faunas cretácicas sumamente informativas en los últimos 40 años.

¿Por qué recibió el nombre de Murusraptor barrosaensis?
Los restos estaban localizados sobre las laterales de un cañadón, en paredes verticales de arenisca, a unos dos metros de altura sobre el suelo. Por eso decidimos llamarlo Murusraptor que significa raptor (predador) de la pared, y barrosaensis porque la localidad geográfica donde trabajamos se denomina Sierra Barrosa. Es una barda de más o menos 50 km de extensión, que se encuentra al norte de la ruta 22 entre Neuquén y Plaza Huincul.


¿Qué piezas fósiles encontraron?
Tenemos toda la parte posterior del cráneo. Desde las órbitas hacia atrás, está completo, nos falta el hocico del animal pero encontramos todos los huesos postdentarios, es decir los huesos de la mandíbula que articulan con el cráneo, lo que lo convierte en el cráneo mejor conservado de megaraptores en el mundo. Tenemos varios dientes sueltos pero llegamos tarde para recuperar el hocico que fue erosionado. También tenemos muchas piezas vertebrales que nos aportan muy buena información de la columna así como de la parrilla costal y del canasto de gastralias -estructura anatómica de origen dérmico- que son elementos muy importantes para identificar el tipo de dinosaurio carnívoro. Además, encontramos huesos de la cadera y de las patas. En general, siempre los dinosaurios se conservan de manera muy incompleta y Murusraptor barrosaensis no es la excepción, sin embargo tiene partes que eran desconocidas para este grupo que nos dieron la oportunidad de conocer mejor la anatomía osteológica de este megaraptor.

¿Por qué se conservaron tan bien estos restos?
Tuvimos mucha suerte, eso es azaroso. Los huesos estaban depositados en el fondo de un antiguo canal. El animal había sido transportado porque está totalmente desarticulado. Pero la energía de transporte debe haber sido muy suave porque las vértebras y el cráneo están conservados hasta en sus ínfimos detalles anatómicos. Los huesos postdentarios tienen el grosor prácticamente de una hoja de cartulina y están en perfecto estado, con un color blanquecino que parece que el animal murió el mes pasado. ¿Por qué se conservó tan bien? No lo sabemos, evidentemente las condiciones de preservación de Sierra Barrosa son las adecuadas para conservar fósiles en buen estado.

Teniendo en cuenta eso, ¿van a seguir trabajando en la zona?
Absolutamente, ya tenemos trabajos en marcha sobre los resultados de las campañas que hicimos ahí. Murusraptor barrosaensis es el primer taxón proveniente de la Formación Sierra Barrosa pero tenemos una fila de papers en proceso para ser publicados en el futuro inmediato. La preservación es fantástica más allá del tipo taxonómico que se trate, hay mucha diversidad: hay tortugas y cocodrilos, entre otros.

¿Qué características anatómicas tenía Murusraptor barrosaensis?
Calculamos que en base a la longitud del ílion y de la tibia, este animal tenía entre 6 y 6.5 metros de longitud. Era un animal bípedo, es como si fuese una paloma de ese largo, con una cabeza ubicada a unos 2 metros de altura. No es un animal particularmente grande para los estándares dinosaurianos, es un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano. Todos los megaraptores que se conocen en el mundo tienen este tipo de talla. Este Murusraptor barrosaensis no había llegado a la madurez total a la hora de su muerte, podría haber alcanzado una talla un poco mayor, pero tuvo una vida muy complicada.

¿Por qué?
Fue muy dolorosa, la parte izquierda del cráneo está completamente remodelada por abscesos óseos probablemente producto de infecciones. Encontramos varias costillas rotas y vueltas a sanar, algunas también con procesos infecciosos purulentos. Tuvo una vida bastante difícil y no sería raro que alguno de estos procesos infecciosos, sobre todo el que afecto al cráneo, haya sido la causa de su muerte.

¿Por qué tuvo está ‘vida dura’?
Lo más probable es que sean traumatismos producto de peleas con otros congéneres o especies que fracturaron sus costillas en enfrenamientos. Uno de nuestros proyectos es hacer un estudio patológico. La cuestión paleopatológica puede ser interesante para ver de cuáles eran las estrategias de reabsorción ósea frente a distintos procesos patológicos, infecciosos u oncológicos.

¿Cuáles son los aportes de este descubrimiento?
Este hallazgo demuestra que los megaraptores, como grupo taxonómico, era un grupo muy diverso en Patagonia. Durante muchos años se consideraron que los típicos dinosaurios patagónicos, por su repitencia en el registro fósil, eran los abelisaurios o los carcharodontosaurios. Creo que los megaraptores están desbalanceando esto. La fauna de dinosaurios depredadores del Cretácico en Patagonia era mucho más diversa de lo que pensábamos. No había grupos taxonómicos netamente dominantes sino que había una distribución de roles ecológicos clara, y los megaraptores ocupaban un nicho ecológico muy importante. Estamos agrandando nuestra resolución óptica de cómo estaban compuestos estos ecosistemas y vemos que estamos lejos de saber la totalidad de la composición ecológica de ese período. Esto nos estimula a seguir yendo al campo a explorar.
FUENTE: www.conicet.gov.ar 
Sobre investigación:
Rodolfo A. Coria. Investigador independiente. Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
Philip J. Currie. Universidad de Alberta. Canadá.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Dinosaurios Argentinos . Eoraptor "Ladrón del amanecer"

Eoraptor evoluciono en momentos en los que aun los dinosaurios no constituian el elemento dominante de las faunas reptilianas.
Eoraptor lunensis tenia tenia el tamaño de un pavo actual y se desplazaba con moviemientos rapidos. su craneo de 13 cm de largo y sus dientes pequeños hacen probable una dieta a base de insectos, caracoles y otros animales pequeños tales como el diminuto reptil mamiferoide Probainognathus, no mayor que un gato actual.
Es uno de las mas antiguos y primitivos dinosaurios terópodos que caminaron sobre la tierra. Con excepción de las manos y las mandíbulas, el resto de su anatomía es "generalizada" es decir, carente de especializaciones que sugieren que no se encontraba lejos del ancestro común de todos los dinosaurios.
Es seguro que usaba sus manos para sujetar el alimento.
Diversos rasgos del cráneo indican que Eoraptor cazaba presas mediante un eficiente mecanismo de cierre de la boca, la cual se acomodaba al cuerpo de su victima gracias a una peculiar articulación en el sector central de las mandilas. Este rasgo fue heredado por los restantes terápodos, incluyendo al famoso Tyrannosaurus.

Significado del nombre: "Ladrón del amanecer" en referencia a sus hábitos cazadores o rapaces, y al lugar de su descubrimiento, Ischigualasto, turísticamente conocido como el "Valle de la Luna"


Quienes lo describieron: Paul Sereno, Cathy Forster, Alfredo Monetta 1993.

Descubierto en: Ischigualasto NE Pcia de San Juan, por el geólogo Ricardo Martinez.




Formación: Ischigualasto.

Antigüedad: Triásico Superior 230 millones de años

Tamaño: no mas de 1 metro de largo.

Exhibido en; Museo de Ciencias Naturales de San Juan, Museo Egidio Feruglio (Trelew)

Fuente: Los Dinosaurios de la Argentina. Fernando Novas - Paleontólogo

sábado, 7 de septiembre de 2013

Biología, genética y sociedad – Fibrosis Quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. Es una enfermedad genética e incurable más frecuente de la raza blanca.
Se trata de una enfermedad autosómica recesiva. Un defecto del gen CFTR causa de la fibrosis quística (FQ).
Este gen produce una proteína que controla el movimiento de la sal y el agua dentro y fuera de las células del cuerpo.
En las personas con FQ, el gen produce una proteína que no funciona bien, esto hace que el moco sea espeso y pegajoso, y el sudor muy salado.
La investigación sugiere que la proteína CFTR también afecta al cuerpo de otras maneras. Esto puede ayudar a explicar los síntomas y complicaciones de la fibrosis quística.
Los niños que heredan un gen CFTR defectuoso de cada padre tendrán FQ
PROBABILIDADES DE TENER UN BEBE CON FQ 
Si ambos miembros de la pareja son portadores:
1.   Hay una probabilidad en 4 (25%) de que su bebé tenga fibrosis quística. En otras palabras, hay 3 probabilidades en 4 (75%) de que el bebé no presente fibrosis quística. éste es el caso si los padres ya tienen otros hijos con —o sin— fibrosis quística, o bien,
2.      Hay una probabilidad en 2 (50%) de que su bebé sea portador, como usted y su pareja. Ser portador generalmente no significa que la salud del bebé se verá afectada sino que él o ella puede correr el riesgo de tener un hijo con fibrosis quística en el futuro, o bien,
3.    Hay también una probabilidad en 4 (25%) de que el bebé no tenga una copia anormal del gen de fibrosis quística, es decir, el niño no tiene la enfermedad ni puede transmitirla a sus hijos.

La siguiente imagen muestra como dos padres que son portadores de FQ pueden transmitir el gen CFTR defectuoso a sus hijos.
El cuadro es grave pero un diagnostico precoz y un tratamiento adecuado pueden aminorar sus efectos.
Existen algunos indicativos que a edad temprana, pueden inducir a pensar que nos encontramos frente a una afectación de FQ. Estos signos pueden ser:
·       Problemas respiratorios frecuentes o crónicos, fácilmente confundidos con bronquitis, bronquiolitis, neumonías o patologías similares.
·         Fiebres altas
·         Cansancio
·         Dolor de vientre
·         Heces grasas y malolientes
·         Bajo peso, complexión débil.
·         Muertes tempranas
·         Enfermedades pulmonares en los ascendentes familiares
La FQ es una enfermedad multisistemica, es decir que se manifiesta en diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano.
Los efectos mas destacables son:
·         Sinusitis
·         Pólipos nasales
·         Tos
·         Mala absorción
·         Diabetes
·         Ileo meconial o equivalente
·         Prolapso rectal
·         Pancreatitis
·         Cirrosis hepática
·         Colelitiasis
·         Artropatías

DIAGNÓSTICO

Esta demostrada la relación directa entre un diagnostico temprano y una calidad de vida mejor en los enfermos.
El sistema ideal de detección de todos los casos es un sencillo análisis de sangre que puede indicar la posibilidad de una FQ. Desgraciadamente este sistema no esta implantado en todas las administraciones sanitarias, principalmente por los costos y la posibilidad de falsos positivos.
Si estos síntomas se manifiestan en un niño o niña, es aconsejable realizar un test de sudor. Este test es, hoy en día, la base fundamental del diagnostico de la enfermedad. Se trata de un análisis de unas gotas del sudor del paciente recogidas con una maquina especial, que determina la concentración de iones en el mismo. Si la concentración de salen el sudor alcanza ciertos límites, es indicativo de una FQ.
En los casos de resultados positivos en el test de sudor, el paso siguiente es un estudio genético que concluya la mutación concreta y verifique el diagnostico. El análisis genético  no solo se ha de realizar al paciente afectado, sino también a sus padres y hermanos.

TRATAMIENTO
Los tratamientos y disciplinas que actualmente se aplican a los enfermos son ejercicios de fisioterapia respiratoria, precedidos de la inhalación de medicamentos para la fluidificación de la mucosidad.
Los tratamientos antibióticos se administran por vía oral intravenosa o inhalación. También se utilizan enzimas pancreáticas en cada comida, administradas por vía oral en forma de capsulas.
En los casos donde se desarrolle diabetes, se lleva a cabo el tratamiento propio de la enfermedad.
A todo esto se le suman los complementos vitamínicos y calóricos además de una dieta adecuada. Para prevenir deshidratación, se recomiendan las bebidas isotónicas.
Por otro lado es aconsejable la realización de algún ejercicio físico que ayude a mejorar la capacidad pulmonar, el trasplante de pulmón es la única vía de solución posible.

PRUEBAS DE PORTADOR DE FQ
La prueba de portador de FQ detecta si tiene el gen de la fibrosis quística. Las pruebas de portadores pueden hacerse en parejas que planean un embarazo para determinar el riesgo que corren. Estas pruebas de portadores pueden hacerse en parejas que planean un embarazo para determinar el riesgo que corren. Estas pruebas también están disponibles para todas las mujeres embarazadas. Si la prueba revela que una pareja corre riesgo mayor, se pueden hacer otras pruebas durante el embarazo para determinar si el bebe tendrá FQ. Las parejas pueden decidir que un miembro de estas se haga la prueba y después hacerla en el otro  miembro si el primero es portador o bien, ambos miembros de la pareja pueden hacerse la prueba al mismo tiempo. Durante el embarazo, puede ser útil hacerse la prueba de detección en ambos miembros a la vez, si ellos creen que puede haber un riesgo mayor.

PRUEBAS DE SEGUIMIENTO
Si ambos miembros de la pareja son portadores de FQ pueden hacerse pruebas prenatales para determinar si el bebe tiene la enfermedad.  Esta prueba no se recomienda cuando solo un miembro de la pareja es portador. Tal vez los padres quieran saber si su bebe la padecerá y así prepararse para el cuidado de un niño con necesidades especiales de atención medica, o decidir si quieren poner fin al embarazo. Las pruebas prenatales que se hacen para detectar la enfermedad y otros trastornos son el muestreo de vellosidades coriónicas y la amniocentesis. El primero puede realizarse después de 9 semanas completas de embarazo. Durante esta prueba, se extrae una porción diminuta de placenta y se envía a un laboratorio. Esta muestra se coloca en un medio de cultivo durante 7 días. Posterior a ellos, se examinan las células para detectar la presencia del gen anormal.
La amniocentesis se realiza entre 15 y 20 semanas de embarazo. Durante el procedimiento, se introduce una aguja para tomar una pequeña muestra de liquido amniótico alrededor del bebe que contiene algunas de las células el bebe para estudiarlas. En el laboratorio las células del bebe provenientes del liquido amniótico se desarrollan en un medio de cultivo especial. Por lo general tarda unos 10 a 12 días. Posterior a ello, las células se estudian para detectar presencia del gen anormal de la FQ.






viernes, 6 de septiembre de 2013

Introducción a la evolución

La definición:
La evolución biológica, dicho simplemente, es descendencia con modificación. Esta definición abarca la evolución a pequeña escala (los cambios en la frecuencia génica de una población entre una generación y la siguiente  y la evolución a gran escala (la descendencia de especies diferentes a partir de un antepasado común después de muchas generaciones). La evolución nos ayuda a entender la historia de la vida.
La explicación:
La evolución biológica no es simplemente una cuestión de cambio con el paso del tiempo. Muchas cosas cambian con el tiempo: los árboles pierden las hojas, las cordilleras se elevan y se erosionan..., pero no son ejemplos de evolución biológica porque no implican descendencia mediante herencia genética.

Short-term change w/o inheritanceLong-term change w/o inheritance
Short-term change w/ inheritanceLong-term change w/ inheritance

La idea central de la evolución biológica es que toda la vida de la Tierra comparte un antepasado común, de la misma manera que tú y tus primos compartís una abuela común.
Mediante el proceso de descendencia con modificación, el antepasado común de la vida de la Tierra dio lugar a la gran diversidad que vemos documentada en el registro fósil y a nuestro alrededor en la actualidad. La evolución significa que todos somos primos lejanos: las personas y los robles, los colibríes y las ballenas.

La historia de la vida:
La observación de los patrones

Las ideas centrales de la evolución son que la vida tiene una historia —ha cambiado a lo largo del tiempo— y que especies diferentes tienen antepasados comunes.
En esta sección puedes explorar cómo se representan los cambios y las relaciones evolutivas en «árboles genealógicos», cómo se construyen esos árboles y cómo este conocimiento influye en la clasificación biológica. También encontrarás una línea de tiempo de la historia evolutiva e información sobre algunos acontecimientos específicos de la historia de la vida: la evolución humana y el origen de la vida.
Cladogram of select vertebrates showing   where certain   characters appear

El árbol genealógico

El proceso de evolución produce un patrón de relaciones entre las especies. A medida que los linajes evolucionan y se dividen, y se heredan las modificaciones, sus caminos evolutivos se separan. Esto determina una estructura ramificada de relaciones evolutivas.
Mediante el estudio de las características heredadas de las especies y otras pruebas históricas, podemos reconstruir las relaciones evolutivas y representarlas en un «árbol genealógico» llamado filogenia. La filogenia de debajo representa las relaciones básicas que unen a todos los seres vivos de la Tierra.

Los dominios del árbol:
Este árbol, como todos los árboles filogenéticos, es una hipótesis sobre las relaciones que existen entre los organismos. Ilustra la idea de que todas las formas de vida están relacionadas y pueden dividirse en tres clados principales, llamados generalmente los tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukaryota. Podemos ampliar ramas concretas del árbol para explorar la filogenia de linajes concretos, como por ejemplo Animalia (resaltado en rojo). Y luego podemos ampliarla todavía más para examinar algunos de los linajes principales dentro de los Vertebrata. 

Three domains

El árbol se basa en numerosas líneas de pruebas, pero probablemente no es perfecto. Los científicos revalúan constantemente las hipótesis y las comparan con nuevas pruebas. A medida que los científicos reúnen cada vez más datos, es posible que revisen estas hipótesis concretas y reorganicen algunas de las ramas del árbol. Por ejemplo, las pruebas descubiertas en los últimos 50 años indican que los pájaros son dinosaurios, lo que requirió ajustar varias de las «ramitas de los vertebrados».

Las filogenias (1 de 2)

Entender una filogenia es muy parecido a leer un árbol genealógico. La raíz del árbol representa el linaje ancestral y los extremos de las ramas representan los descendientes de ese antepasado. Al moverte desde la raíz a las puntas, estás avanzando en el tiempo.
Cuando un linaje se divide (especiación), se representa como una ramificación en la filogenia. Cuando hay un suceso de especiación, un único linaje ancestral da lugar a dos o más linajes descendientes.
Las filogenias siguen la pista a los patrones de ascendencia compartidos por los linajes. Cada linaje tiene una parte de historia que es única y otras partes que son compartidas con otros linajes.
De igual manera, cada linaje tiene antepasados únicos de ese linaje y antepasados compartidos con otros linajes (los antepasados comunes).


Las filogenias (2 de 2)

Un clado es una agrupación que contiene un antepasado común y todos los descendientes (vivos y extintos) de ese antepasado. Si utilizamos una filogenia, es fácil decir si un grupo de linajes es un clado. Imagina que cortas una única rama de la filogenia: todos los organismos de esa rama que has podado forman un clado.
Los clados están encajados unos dentro de otros, formando una . Un clado puede estar formado por muchos miles de especies o sólo por unas pocas. En las filogenias, debajo, se señalan algunos ejemplos de clados a diferentes niveles. Fíjate en cómo los clados están encajados dentro de clados más grandes.
Hasta el momento, hemos dicho que las puntas de una filogenia representan los linajes descendientes. Sin embargo, en función de cuántas ramas del árbol estés incluyendo, los decendientes de las puntas pueden ser poblaciones diferentes de una especie, distintas especies o distintos clados, cada uno compuesto por muchas especies.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los otros nueve avances científicos del año nominados por Science

( www.neomundo.com.ar /Science) La lista de los otros nueve logros innovadores de 2010 según Science es la siguiente:
Biología Sintética: En un momento definitorio para la biología y la biotecnología, los investigadores construyeron un genoma sintético y lo usaron para transformar la identidad de una bacteria. El genoma reemplazó el ADN de la bacteria por lo que este produjo una nueva serie de proteínas. En el futuro, es posible imaginar genomas sintéticos hechos a la medida para generar biocombustibles, farmacéuticos u otros químicos útiles.

El genoma de los Neandertal : Se logró secuenciar el genoma de Neandertal a partir de los huesos de tres ejemplares Neandertales que vivieron en Croacia hace entre 38,000 y 44,000 años. Nuevos métodos de secuenciación de fragmentos degradados de ADN permitieron a los científicos hacer las primeras comparaciones directas entre el genoma humano moderno y aquel de nuestros ancestros Neandertales.

Profilaxis HIV: Dos pruebas de prevención de VIH de estrategias diferentes, novedosas reportaron éxito inequívoco: un gel vaginal que contiene el medicamento anti-VIH tenofovir redujo las infecciones de VIH en mujeres por un 39 % y una profilaxis pre-exposición oral resultó en 43.8 % menos infecciones con VIH en un grupo de hombres y mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres.

Secuenciación del Exoma/ Raros Genes de Enfermedad: Al secuenciar sólo los exones de un genoma, o la más diminuta porción que de hecho codifica proteínas, investigadores que estudian raras enfermedades hereditarias provocadas por un solo gen defectuoso fueron capaces de identificar mutaciones específicas detrás de al menos una docena de enfermedades.

Simulaciones de Dinámica Molecular: Simular los giros que las proteínas llevan a cabo conforme se doblan ha sido una pesadilla combinatoria. Ahora, investigadores han aprovechado la energía de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de átomos en una pequeña proteína plegable por un periodo de tiempo 100 veces mayor que cualquier esfuerzo previo.

Simulador Cuántico: Para describir lo que ven en el laboratorio, los físicos cocinan teorías con base en ecuaciones. Esas ecuaciones pueden ser endemoniadamente difíciles de resolver. Este año, sin embargo, los investigadores descubrieron un atajo al fabricar simuladores cuánticos. Son cristales artificiales en los que puntos de luz láser juegan el papel de iones y los átomos atrapados en la luz sustituyen a los electrones. Los artefactos proveen respuestas rápidas a problemas teóricos en la física de materia condensada y ellos podrían eventualmente ayudar a resolver misterios tales como la superconductividad.

Genómica de la Siguiente Generación: Tecnologías de secuenciación más rápidas y baratas están haciendo posibles estudios de muy grande escala tanto de ADN tanto antiguo como moderno. El Proyecto de los 1.000 Genomas, por ejemplo, ya ha identificado gran parte de la variación del genoma que nos hace únicamente humanos.

Reprogramación del ARN: La reprogramación de células que retrasan sus relojes de desarrollo para que se comporten como "células madre" no especializadas en el embrión, se han vuelto una técnica estándar de laboratorio para estudiar enfermedades y desarrollo. Este año, se encontró la manera para hacerlo utilizando ARN sintético. Comparada con métodos previos, la nueva técnica es dos veces más rápida, 100 veces tan eficiente y potencialmente segura para su uso terapéutico.

El Retorno de la Rata: Los ratones dominan el mundo de los animales de laboratorio, pero para varios propósitos los investigadores preferirían usar ratas. Es más fácil trabajar con ratas y anatómicamente son más similares a los seres humanos; su único inconveniente es que los métodos utilizados para hacer "ratones nocaut" animales hechos a la medida por investigación mediante el tener genes específicos discapacitados no funcionan con ratas. Una oleada de investigación este año, sin embargo, promete traer "ratas nocaut" al laboratorio en gran escala

domingo, 24 de octubre de 2010

Angiogénesis tumoral

¿Qué es la Angiogénesis Tumoral?

La angiogénesis tumoral es la proliferación de una red de vasos sanguíneos que penetra dentro de crecimientos cancerosos, proporcionando nutrientes y oxígeno y removiendo productos de desecho. La angiogénesis tumoral empieza en realidad cuando las células cancerosas del tumor liberan moléculas que envían señales al tejido huésped normal vecino. Este señalamiento activa a ciertos genes en el tejido huésped que, a su vez, producen proteínas para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.



La Angiogénesis y el Cáncer

Antes de los años 1960s, los investigadores del cáncer creían que el suministro de sangre alcanzaba a los tumores simplemente debido a que los vasos sanguíneos pre-existentes se dilataban. Pero experimentos posteriores mostraron que la angiogénesis--el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos--es necesaria para que los tumores cancerosos continúen creciendo y diseminándose.



Sin la Angiogénesis, el Crecimiento del Tumor se Detiene

En experimentos anteriores, los investigadores se preguntaron si el crecimiento canceroso requería a la angiogénesis. Los científicos removieron un tumor canceroso de un animal de laboratorio e inyectaron algunas de las células cancerosas en un órgano normal removido de la misma variedad de animal. El órgano entonces se colocó en una cámara de vidrio y una solución de nutrientes se administró en el órgano para mantenerlo vivo por una semana o dos. Los científicos encontraron que las células cancerosas se convirtieron en tumores pequeños pero no pudieron unirse a los vasos sanguíneos del órgano. Como resultado, el crecimiento del tumor se detuvo en un diámetro de alrededor de 1 ó 2 mm. Sin la angiogénesis, el crecimiento del tumor se detuvo.


¿Qué Provoca la Angiogénesis?
En un experimento diseñado para determinar si las moléculas de las células cancerosas o de los tejidos huéspedes circundantes son responsables de empezar la angiogénesis, los científicos implantaron células cancerosas en una cámara rodeada de una membrana con poros demasiado pequeños para que las células pudieran salir. Bajo estas condiciones, la angiogénesis aún empezó en la región vecina al implante. Las moléculas activadoras pequeñas producidas por las células cancerosas deben haberse transferido fuera de la cámara y señalado la angiogénesis en el tejido vecino.



(pinchar sobre el enlace que se encuentra en la pregunta)


William Li presenta una nueva manera de pensar el tratamiento del cáncer: la angiogénesis, apuntando a los vasos sanguíneos que alimentan el tumor. La primera medida crucial (y el mejor) paso: comer alimentos para ganarle al cáncer en su propio juego.




sábado, 9 de octubre de 2010

Agua

El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.
La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces -llamados puentes de hidrógeno- con otras moléculas. Aunque los enlaces individuales son débiles -se rompen y se vuelven a formar continuamente- la fuerza total de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy grande.
Los puentes de hidrógeno determinan muchas de las extraordinarias propiedades del agua. Entre ellas están su gran cohesión, su alta tensión superficial y sus altos calores específico, de vaporización y de fusión. Los fenómenos de capilaridad e imbibición están también relacionados con la presencia de puentes de hidrógeno.
La polaridad de la molécula de agua es, además, responsable de su adhesión a otras sustancias polares, de ahí, su tendencia al movimiento capilar.
También debido a su polaridad el agua es un buen solvente para iones y moléculas polares. Las moléculas que se disuelven fácilmente en agua se conocen como hidrofílicas. Las moléculas de agua, a raíz de su polaridad, excluyen activamente de la solución a las moléculas no polares. Las moléculas excluidas de la solución acuosa se conocen como hidrofóbicas.
El agua tiene una ligera tendencia a ionizarse, o sea, a separarse en iones H+ (en realidad iones hidronio H3O+) y en iones OH-. En el agua pura, el número de iones H+ y el número de iones OH- es igual a 10-7 mol por litro. Una solución que contiene más iones H+ que iones OH- es ácida; una solución que contiene más iones OH- que iones H+ es básica o alcalina. La escala de pH refleja la proporción de iones H+ a iones OH-. Una solución ácida tiene un pH inferior a 7; una solución básica tiene un pH superior a 7. Casi todas las reacciones químicas de los sistemas vivos tienen lugar en un estrecho intervalo de pH alrededor de la neutralidad. Los organismos mantienen este estrecho intervalo de pH por medio de buffers, que son combinaciones de formas de ácidos débiles o bases débiles; dadores y aceptores de H+.

La estructura del agua

La molécula de agua es polar , con dos zonas débilmente negativas y dos zonas débilmente positivas; en consecuencia, entre sus moléculas se forman enlaces débiles.
La molécula de agua (H2O) puede ser representada de varias maneras distintas. Una de ellas es el modelo compacto y otra el modelo de esferas.
  1. En el modelo compacto, el átomo de oxígeno está representado por la esfera roja y los átomos de hidrógeno por las esferas azules. A raíz de su sencillez, este modelo a menudo se utiliza como un símbolo conveniente de la molécula de agua.
  2. El modelo de esferas y varillas remarca que los átomos están unidos por enlaces covalentes; también da cierta indicación de la geometría de la molécula. Una descripción más precisa de la forma de la molécula la proporciona el modelo orbital.